EXTREBEO

[Podcast y reseña] HISTORIA DEL CÓMIC: LA ESCUELA BRUGUERA

Esta semana Mon va a seguir con el repaso a la historia del cómic español hablando un poco de los autores de la primera etapa de la Escuela Bruguera, de la que hablamos la última vez que pasó por el programa.

Como en su día ya hicimos un buen repaso a la figura del que seguramente sea el más grande de ellos, Escobar, en esta ocasión nos centraremos en los demás. Por ejemplo en Cifré, uno de los primeros autores de la revista Pulgarcito y puede que el que más influyó estilísticamente en el estilo Bruguera. Su trazo limpio y sus personajes caricaturizados que nunca paraban de moverse sentaron el canon de lo que sería el cómic humorístico de los siguientes 70 años. Ya en 1947, el primer año de la revista, creó a su personaje más popular, el Repórter Tribulete, un nombre que a día de hoy se sigue utilizando despectivamente para referirse a un tipo concreto de “periodista”. Además de sus distintas series (Como las Tremebundas fazañas de Do Furcio Buscabollos), Cifré fue junto con Peñarroya uno de los dos portadistas habituales de la revista.

Peñarroya, que como sus amigos Cifré, Escobar e Iranzo anteriormente a la creación de Pulgarcito trabajan en la productora de dibujos animados Chamartín, también fue uno de los artífices de ese nuevo modelo de dibujo exagerado y dinámico que caracteriza a esta escuela. Como casi todos los personajes de la misma, sus creaciones son mordaces (y exageradas) representaciones de la realidad en la que los protagonistas suelen acabar mal todas las historias. Sus creaciones favoritas y más famosas son el mediocre oficinista Don Pío y el inocente y buenazo (y por tanto eterna víctima de timadores y abusadores) Gordito Relleno. También es el creador de Pitagorín, que igualmente ha pasado a ser una palabra común en el lenguaje popular.

Conti se especializaba en los chistes de una sola viñeta (que eran además sus preferidos), pero desarrolló también varias series con protagonista fijo. El loco Carioco, seguramente su personaje más famoso, fue el primer personaje ejemplar de lo que la clasificación de personajes que se hizo para la expo sobre Bruguera en 2005 llamó “felices e inconscientes”, personajes bondadosos que viven ajenos a las convenciones sociales.

El quinto miembro de lo que se ha dado en llamar “los Cinco Grandes” de esta primera etapa de Bruguera fue Giner, el único dibujante realista. Su serie el Inspector Dan de la Patrulla Volante (en la que se encargaba del dibujo pero no de los guiones), pese a diferir completamente del resto de la revista, tuvo en enorme éxito.

Y, fuera de los cinco grandes, aunque no sé por qué, tenemos que destacar a Jorge, creador de uno de los personajes para mí más interesantes de esta primera etapa de Bruguera: Doña Urraca. A diferencia del resto de protagonistas de Pulgarcito, es un personaje abiertamente malvado. Sus historietas se basan en el humor negro (para la época) en vez del humor costumbrista del resto de la revista.

Puedes escuchar el programa en la web de Canal Extremadura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *